
Una por una, las medidas lanzadas por la ATM para garantizar el alivio fiscal de los misioneros
En los últimos meses la Agencia Tributaria de Misiones (ATM) lanzó una batería de medidas de alivio fiscal que generaron una reducción de costos y simplificación de los trámites tributarios...
En coordinación con el Ministerio de Hacienda, la Confederación Económica de Misiones (CEM) y la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), y profesionales de diversos rubros nucleados en la Federación de Consejos y Colegios Profesionales de Misiones (FeCCoProMI), las acciones buscan incentivar la actividad económica, fortalecer la producción local y sostener la competitividad en un contexto nacional complejo.
Entre los puntos más destacados se encuentra la reducción del pago a cuenta del Impuesto a los Ingresos Brutos para las industrias radicadas en la provincia y aquellas que operan desde otras jurisdicciones. Además la alícuota bajó del 3,31% al 1,5%, medida que rige hasta fin de año y que generará un ahorro significativo para el sector industrial, al reducir sus costos operativos.
La directora de ATM, Belén Gregori, explicó que el beneficio se implementa mediante un Padrón de Proveedores Industriales disponible en la web del organismo, y aclaró que “se trata de un pago a cuenta, no del impuesto en sí”. Subrayó además que la reducción “evita superposiciones, mejora la previsibilidad y fomenta la formalización del sector industrial”.
Desde la CEM, su presidente Guillermo Fachinello valoró la medida: “Implica una disminución del 33% en las operaciones y es una medida sumamente justa para la industria local”.
Más proveedores exentos del pago a cuenta y digitalización para el comercio
Otra disposición clave es la flexibilización del régimen de proveedores, que incorporará a 800 nuevos contribuyentes exentos del pago a cuenta, sin importar el rubro. El trámite se realiza mediante el Formulario 176, con el fin de agilizar el flujo de fondos y fomentar el intercambio de bienes y servicios dentro de la provincia.
Estos cambios alcanzan también a proveedores externos, que ahora podrán vender en Misiones con una alícuota reducida, lo que mejora la competitividad y baja los costos de ingreso de mercaderías. Esta ampliación representa alrededor de 5 millones de pesos que la Agencia Tributaria deja en manos de las empresas locales, lo que fortalece su capacidad de inversión y gasto corriente.
En este marco, también se implementó la eliminación de retenciones automáticas sobre ventas realizadas con billeteras virtuales, códigos QR y tarjetas de crédito, lo que permitirá a los comercios acceder a sus fondos de forma inmediata. Esta exclusión del sistema SIRTAC mejora la liquidez y reduce la carga administrativa.
“Estas herramientas ganaron mucha participación en las ventas, por eso era necesario adecuar el sistema”, explicó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán. Además, se eliminó la certificación contable en el Formulario 178, lo que representa un ahorro de tiempo y dinero para las pymes y contribuyentes.
También se dispuso la eliminación del Formulario 349, que ahora se realiza de forma gratuita, lo que representa unas 60.000 gestiones mensuales sin costo, generando un alivio tangible para los contribuyentes.
Bonificación del 30% en Ingresos Brutos para profesionales misioneros
Una medida muy celebrada fue el reciente anuncio de la bonificación especial del 30% en el impuesto a los Ingresos Brutos para profesionales matriculados, vigente desde octubre hasta diciembre de 2025, sin tope de ingresos ni distinción de figura jurídica. El beneficio alcanza a profesionales de diversas áreas: jurídicas, notariales, ciencias económicas, salud, ingeniería, construcción, turismo, psicología y trabajo social, entre otras.
El gobernador Hugo Passalacqua destacó que se trata de “una medida de alivio fiscal para los profesionales en regla y colegiados”. Por su parte, Juan Manuel Fouce, presidente de FeCCoProMi, indicó que “podría beneficiar a más de 60.000 matriculados” y celebró el trabajo conjunto que permitió alcanzar este acuerdo. También se suspendió hasta fin de año la autorretención para escribanos y notarios, facilitando el ejercicio de su labor.
Medidas complementarias y beneficios permanentes
La ATM dispuso además la eliminación de la Tasa Administrativa y del Formulario 349, la reducción del pago a cuenta en controles fiscales (del 3,5% al 1,5%), y la implementación de sistemas digitales para simplificar la gestión y actualización de padrones.
Se mantienen vigentes las bonificaciones para monotributistas, con un límite anual de facturación de $360 millones, y continúan los programas “Ahora Patentamiento” y “Autosellado” para dinamizar el mercado automotor. El subsecretario de Ingresos y Coordinación Fiscal, Martín Leiva Varela, resumió el espíritu del plan: “El objetivo es agilizar, simplificar y aliviar la carga fiscal del sector privado en un momento desafiante para la economía”.
Otro punto destacado es que Misiones es la única provincia del NEA que mantiene exenta de Ingresos Brutos a toda la producción primaria, un beneficio que no tienen Corrientes, Formosa ni Chaco, y que la ubica entre las nueve provincias del país que sostienen ese incentivo. Esta medida significa que la chacra misionera está libre de impuestos, lo que fortalece directamente al sector productivo.
Por otra parte, en lo que va del año se tramitaron 1.600 reintegros por $4.500 millones, casi el triple que en 2024, y 10.300 exclusiones por un monto total de $29.800 millones, frente a 7.941 de todo el año anterior. Estas cifras reflejan el alto impacto del programa en la actividad económica y la mayor competitividad de las empresas locales.
El conjunto de medidas, que incluye reducciones de alícuotas, exclusiones de regímenes, bonificaciones, y simplificación administrativa, refuerza el compromiso del Gobierno de Misiones con los sectores productivos. Con esta política integral, la Agencia Tributaria de Misiones reafirma su rol como principal aliada del desarrollo económico provincial, al promover un sistema tributario más justo, accesible y moderno.